Donación

Equidad

Cómo garantizar que la economía verde sea inclusiva para todas las pequeñas empresas

Nos involucramos activamente con pequeñas empresas, a veces muy pequeñas, de regiones desatendidas y les brindamos recursos gratuitos y asistencia técnica. Hacemos un seguimiento de la demografía para asegurarnos de que estamos brindando la ventaja de Negocios Sustentable de manera equitativa.

Durante la última década, hemos elaborado varias iniciativas para llegar a las empresas que más necesitaban nuestra ayuda y garantizar la inclusión. Queremos especialmente que las personas de color negras, morenas e indígenas y las personas LGBTQIA+ se vean prosperar en nuestra red.

¿Por qué prestamos especial atención a la equidad?

Las comunidades desfavorecidas de California no solo soportan la mayor parte de la contaminación del estado, sino que también están en la primera línea de los desastres climáticos, como inundaciones, incendios y fenómenos meteorológicos extremos, que afectan su rentabilidad, viabilidad y resiliencia. 

En California y los EE. UU., abundan los incentivos para que las empresas operen de manera más sostenible. Sin embargo, varios factores impiden que las pequeñas empresas aprovechen estos incentivos: 1) la divulgación está orientada a las grandes empresas; 2) los equipos de divulgación evitan los vecindarios desfavorecidos; 3) los espacios alquilados se pasan por alto y una abrumadora mayoría de las pequeñas empresas alquilan su espacio pero aún pagan sus servicios públicos, y 4) muchas de ellas son propiedad de personas de color y/o hablan inglés como segunda lengua. Por todas estas razones, las pequeñas empresas se consideran “difíciles de alcanzar” y, por lo tanto, se evitan. 

El hecho de ser “difícil de alcanzar” tiene un impacto en las empresas similar al que tuvo la segregación en el mercado inmobiliario y de vivienda en la década de 1950. Deja a segmentos y jurisdicciones enteras atrás en programas que apoyan edificios más limpios y saludables y servicios públicos de menor costo. Las pequeñas empresas en comunidades desfavorecidas corren el riesgo de quedar rezagadas en la “revolución verde”.

Acciones y resultados específicos:

En 2013, mapeamos nuestras ubicaciones de Negocios Sustentable y nos dimos cuenta de que no estábamos prestando servicios a comunidades desfavorecidas. Recientemente, también comenzamos a recopilar datos demográficos y nos dimos cuenta de que necesitamos brindar un mejor servicio a ciertas comunidades demográficas. Identificamos desigualdades y barreras en nuestra programación, como: costo de las actualizaciones/compras ecológicas; brecha tecnológica; brechas lingüísticas y culturales y la confianza, que es la barrera más grande.

Nuestros esfuerzos en materia de equidad han dado como resultado los siguientes resultados:

  • Tradujimos el 50% de nuestros recursos para reflejar las diversas comunidades de nuestro estado y comenzamos un esfuerzo de desarrollo de la fuerza laboral que significó contratar personal de la comunidad.unidades a las que servimos;
  • Desde 2020, 356 empresas de habla hispana, junto con 415 empresas que se identifican como propiedad de BIPOC, 628 empresas propiedad de mujeres, 58 empresas propiedad de LGBTQIA+, 33 empresas propiedad de veteranos y 62 empresas propiedad de empleados se han inscrito en el programa; y
  • El 51% de los fondos de reembolso se distribuyó a empresas BIPOC, LGBTQIA+ y empresas propiedad de trabajadores para 2023.
  • Trabajó y se asoció con más de 61 organizaciones comunitarias (CBO) en toda California para compartir nuestra financiación y recursos con su comunidad a través de una voz confiable.
  • Aproximadamente 7 de nuestras listas de verificación se han traducido al español y estamos trabajando para lograr que el panel de certificación de una empresa de habla hispana esté en español.
  • Trabajamos con socios internos para traducir la mayoría de los materiales al español y nuestros materiales de marketing más importantes al chino simplificado, tagalo y vietnamita. Nuestro objetivo es traducir más materiales a otros idiomas para llegar a comunidades empresariales más diversas.

 

Aumento de la participación de las empresas en comunidades desfavorecidas en un 40%.

Más del 40% de la financiación para regiones y empresas desfavorecidas.

Hemos logrado estos resultados mediante: 

  • Construir relaciones significativas a largo plazo con organizaciones comunitarias y al mismo tiempo amplificar los recursos existentes en estas comunidades.
  • Trabajar con socios comunitarios de confianza y financiarlos para reclutar empresas que participen en el programa.
  • Aumentar la participación, el acceso a la financiación y los servicios para programas de sostenibilidad y conservación de recursos.
  • Identificar y dirigir fondos hacia programas y empresas que aumenten la equidad en la prestación de servicios del Programa de Negocios Sustentables.
  • Aumentar el conocimiento y la acción de los miembros de la red
  • Desarrollar un lenguaje, mensajes y materiales culturalmente apropiados para llegar a las diversas audiencias de California.

 

Lo que nuestras empresas tienen que decir:

“Muchas gracias por venir a mi negocio y ofrecerme ayuda. En todos los años que llevo aquí, nunca había tenido a alguien de la ciudad que viniera a explicarme las cosas. Quiero hacer lo correcto, pero primero necesito entender y saber”.

María Martínez, Mi Casa de Dulces

“Trabajar con alguien que habla español fue de mucha ayuda y sobre todo, utilizaron un vocabulario muy fácil de entender. Muchas veces cuando la gente viene a mi negocio ofreciendo alguna ayuda de la ciudad o el condado, nunca utilizan palabras o frases que yo pueda entender”.

Guillermo Lara, Las Chiquitas

“Entender toda la información en español ha hecho una gran diferencia y es un gran cambio para mí. Normalmente la información que recibo es la interpretación errónea de personas que no hablan español como primera lengua y no se entiende al 100%.

Edith Chavez, Taqueria Mexicana

 

Para obtener información adicional, puede comunicarse con los copresidentes de nuestro Comité de Equidad: María Corona y nancy robles

Agradecemos a los miembros del personal que representan los siguientes programas locales de negocios ecológicos por servir en el Comité de Equidad: Santa Mónica y Culver City, Condado de Ventura, Área de la Bahía de Monterey (Condado de Santa Cruz, Watsonville, Condado de San Benito), San Francisco, Contra Costa, Long Beach, Ciudad de Glendale, Condado de Fresno y Kern, Ciudad de Los Ángeles y Condado de Santa Clara.

Descargue el kit de herramientas de equidad de CAGBN